ANTES DEL ODIO
Beso soy, sombra con sombra.
Beso, dolor con dolor,
por haberme enamorado,
corazón sin corazón,
de las cosas, del aliento
sin sombra de la creación.
Sed con agua en la distancia,
pero sed alrededor.
Corazón en una copa
donde me lo bebo yo,
y no se lo bebe nadie,
nadie sabe su sabor.
Odio, vida: ¡cuánto odio
sólo por amor¡
No es posible acariciarte
con las manos que me dio
el fuego de más deseo,
el ansia de más ardor.
Varias alas, varios vuelos
abaten en ellas hoy
hierros que cercan las venas
y las muerden con rencor.
Por amor, vida, abatido,
pájaro sin remisión.
Sólo por amor odiado.
Sólo por amor.
Amor, tu bóveda arriba
y yo abajo siempre, amor,
sin otra luz que estas ansias,
sin otra iluminación.
Mírame aquí encadenado,
escupido, sin calor,
a los pies de la tiniebla
más súbita, más feroz,
comiendo pan y cuchillo
como buen trabajador
y a veces cuchillo sólo,
sólo por amor.
Todo lo que significa
golondrinas, ascensión,
claridad, anchura, aire,
decidido espacio, sol,
horizonte aleteante,
sepultado en un rincón.
Esperanza, mar, desierto,
sangre, monte rodador:
libertades de mi alma
clamorosas de pasión,
desfilando por mi cuerpo,
donde no se quedan, no,
pero donde se despliegan,
sólo por amor.
Porque dentro de la triste
guirnalda del eslabón,
del sabor a carcelero
constante, y a paredón,
y a precipicio en acecho,
alto, alegre, libre soy.
alto, alegre, libre, libre,
sólo por amor.
No, no hay cárcel para el hombre.
No podrán atarme, no.
Este mundo de cadenas
me es pequeño y exterior.
¿Quién encierra una sonrisa?
¿Quién amuralla una voz?
A lo lejos tú, más sola
que la muerte, la una y yo.
A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión:
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor.
MIGUEL HERNÁNDEZ
De su libro "Cancionero y Romancero de ausencias
ONCE DOS 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
MITOS DE ODIO
Odio de Juno a Eneas
Juno, odiaba a los troyanos porque su marido la había engañado con Ganimedes, un príncipe troyano y lo había convertido en el copero de los dioses. También los odiaba por el Juicio de Paris, un joven troyano que eligió a Venus como la más hermosa en vez de a ella.
Es por eso, que quiere impedir que Eneas funde una nueva Troya en Italia, después de su destrucción. Para impedirlo va a Eolia y le pide a Eolo, dios de los vientos que los mueva en contra de Eneas y hace que lleguen a Cartago. Luego, Neptuno hace que las aguas se calmen por haber provocado olas sin su indicación.
Mientras los troyanos estaba en Cartago, tierra donde reinaba Dido, Juno hace un pacto con Venus diciendo que tenían un objetivo en común: que Eneas reinase Cartago con Dido. Venus sabía que ese no era el destino de Eneas, pero la engaña. Venus ya había hecho que Cupido enamore a Dido de Eneas, para que ella no lo traicione. Es así que acepta el pacto con Juno y deja que ésta organice una tormenta donde Eneas y Dido deban dormir bajo el mismo techo y contraigan matrimonio.
Mercurio, enviado por Júpiter le recuerda que ese no es su destino, entonces decide partir. Juno, dándose cuenta de que se había roto su pacto envía a Iris a quemar la flota de Eneas. Finalmente, pueden llegar al Lacio y enfurecida Juno, desea desatar la guerra ya prevista entre latinos y troyanos. Es por eso que envió a las deidades del infierno para que convenzan a Amata de que por culpa de Eneas Turno no iba a poder ser su yerno y a Turno lo invade Furia para que quiera tomar venganza. Juno abre las puertas de la guerra y ésta comienza. Luego, Juno y Júpiter pactan que ella no intervendrá más, así como tampoco Venus para ayudar a ninguno de los héroes, que retrasará la muerte de Turno pero no cambiará el destino de la guerra. Sin embargo, Juno le pide a Jaturna, hermana de Turno que rompa el pacto y ayude a su hermano. Finalmente se da cuenta de que no puede hacer nada para impedir el destino marcado por los hados, entonces pide que los latinos mantengan su nombre, sus trajes y su idioma y que desaparezca el nombre de Troya. Júpiter concede su deseo para que deje de molestar a los troyanos y dice que solo agregará dioses y culto
Juno, odiaba a los troyanos porque su marido la había engañado con Ganimedes, un príncipe troyano y lo había convertido en el copero de los dioses. También los odiaba por el Juicio de Paris, un joven troyano que eligió a Venus como la más hermosa en vez de a ella.
Es por eso, que quiere impedir que Eneas funde una nueva Troya en Italia, después de su destrucción. Para impedirlo va a Eolia y le pide a Eolo, dios de los vientos que los mueva en contra de Eneas y hace que lleguen a Cartago. Luego, Neptuno hace que las aguas se calmen por haber provocado olas sin su indicación.
Mientras los troyanos estaba en Cartago, tierra donde reinaba Dido, Juno hace un pacto con Venus diciendo que tenían un objetivo en común: que Eneas reinase Cartago con Dido. Venus sabía que ese no era el destino de Eneas, pero la engaña. Venus ya había hecho que Cupido enamore a Dido de Eneas, para que ella no lo traicione. Es así que acepta el pacto con Juno y deja que ésta organice una tormenta donde Eneas y Dido deban dormir bajo el mismo techo y contraigan matrimonio.
Mercurio, enviado por Júpiter le recuerda que ese no es su destino, entonces decide partir. Juno, dándose cuenta de que se había roto su pacto envía a Iris a quemar la flota de Eneas. Finalmente, pueden llegar al Lacio y enfurecida Juno, desea desatar la guerra ya prevista entre latinos y troyanos. Es por eso que envió a las deidades del infierno para que convenzan a Amata de que por culpa de Eneas Turno no iba a poder ser su yerno y a Turno lo invade Furia para que quiera tomar venganza. Juno abre las puertas de la guerra y ésta comienza. Luego, Juno y Júpiter pactan que ella no intervendrá más, así como tampoco Venus para ayudar a ninguno de los héroes, que retrasará la muerte de Turno pero no cambiará el destino de la guerra. Sin embargo, Juno le pide a Jaturna, hermana de Turno que rompa el pacto y ayude a su hermano. Finalmente se da cuenta de que no puede hacer nada para impedir el destino marcado por los hados, entonces pide que los latinos mantengan su nombre, sus trajes y su idioma y que desaparezca el nombre de Troya. Júpiter concede su deseo para que deje de molestar a los troyanos y dice que solo agregará dioses y culto
DIOS DEL ODIO EN LA MITOLOGIA GRIEGA
Es diosa Eris.
La leyenda más famosa protagonizada por Eris cuenta cómo inició la Guerra de Troya. Tanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis (que luego serían padres de Aquiles). Sólo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemática. Así que Eris (en un fragmento de la Cipria, como parte de un plan urdido por Zeus y Temis) apareció en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti (‘para la más hermosa’ o ‘para la más bella’) inscrita, que arrojó entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para sí, iniciándose una riña. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y otra su hija, encargó ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmitió al desventurado Paris, príncipe de Troya, que tendría que elegir a la más hermosa. Siendo como era la moralidad mitológica griega, cada una de las tres diosas intentó sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreció poder político, Atenea le prometió destreza militar y Afrodita le tentó con la mujer más hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cuánto tiempo meditó sobre la cuestión, terminó por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando así la Guerra de Troya.
La leyenda más famosa protagonizada por Eris cuenta cómo inició la Guerra de Troya. Tanto los dioses y diosas como diversos mortales fueron invitados a la boda de Peleo y Tetis (que luego serían padres de Aquiles). Sólo la diosa Eris no fue invitada debido a su naturaleza problemática. Así que Eris (en un fragmento de la Cipria, como parte de un plan urdido por Zeus y Temis) apareció en la fiesta con la Manzana de la Discordia, una manzana dorada con la palabra kallisti (‘para la más hermosa’ o ‘para la más bella’) inscrita, que arrojó entre las diosas provocando que Afrodita, Hera y Atenea la reclamasen para sí, iniciándose una riña. Zeus, para no tener que elegir entre las diosas, puesto que una era su esposa y otra su hija, encargó ser juez a Paris. Entonces Hermes le transmitió al desventurado Paris, príncipe de Troya, que tendría que elegir a la más hermosa. Siendo como era la moralidad mitológica griega, cada una de las tres diosas intentó sobornarle para que la eligiera: Hera le ofreció poder político, Atenea le prometió destreza militar y Afrodita le tentó con la mujer más hermosa de la tierra, Helena, esposa de Menelao de Esparta. Siendo Paris un joven apasionado, y aunque no se sabe cuánto tiempo meditó sobre la cuestión, terminó por conceder la manzana a Afrodita, raptando luego a Helena y provocando así la Guerra de Troya.
LOS MEJORES AMORES
El amor en la mitología:
En la mitología griega los amores mas representativos fueron:
Orfeo y Eurídice
Cupido y Psique
Apolo y Dafne
Hades y Perséfone
Afrodita y Ares
Afrodita y Adonis
Eco y Narciso
DIOSES
Hathor: era el nombre de la diosa egipcia del amor, la alegría y el canto esposa de Horus (iniciador de la civilización egipcia) también se la considera la patrona de la música y los ebrios. Representa la embriaguez el amor , la fertilidad y el placer .
Eros: dios griego responsable de la atracción sexual, la fertilidad el amor y el sexo. Su madre are la diosa afrodita y su padre el dios de la guerra Ares.
Afrodita : diosa griega nacida del semen de dios diosa de la belleza , la fertilidad y el amor.
Cupido y Venus: dioses romanos
Kamadeva: dios hindú que representa al sexo el amor y la lujuria
- El amor en la literatura:
El cantar de los cantares, La Odisea (el reencuentro de Ulises y Penélope), La Eneida (el amor de Dido y Eneas), Tristán e Isolda , Lancelot el caballero de la carretera ,la balada de los dos amantes, cantigas a la virgen, cantico de san francisco, el cancionero, la balada de las damas de antaño, serranilla, libro de buen amor, la celestina, los amores, don juan tenorio……………………..
PAREJAS DE LA MITOLOGIA DEL AMOR
- Las mejores parejas en las obras literarias:
- Orfeo y Eurídice 8. Calixto y Melibea
- Paris y helena de Troya 9. Dante Allgherl y Beatriz Portinart
- Ulises y Penélope 10.Romeo y Julieta
- Tristán e Iseo 11.Otelo y Desdémona
- Eneas y Dido 12.don Quijote y Dulcinea del Toboso
- Abelardo y Eloísa 13.don Juan Tenorio y doña Inés
- El rey Arturo y ginebra 14.fForentino Ariza y Florentina Daza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)